Mastopexia en Madrid
Recupera la Juventud y Firmeza de tu Busto con el Dr. Casado
En la Clínica de Cirugía Estética del Doctor Casado, entendemos que el paso del tiempo, los embarazos, la lactancia o las variaciones de peso pueden afectar la apariencia de los senos, provocando flacidez y pérdida de volumen. Si buscas una solución efectiva para elevar y reafirmar tu pecho, la mastopexia en Madrid es la opción ideal para ti. Nuestro equipo, liderado por el reconocido Dr. Casado, está comprometido en ofrecerte resultados naturales y personalizados que realcen tu belleza y confianza.
¿Qué es la mastopexia o elevación de senos?
La mastopexia, también conocida como elevación de senos, es una intervención quirúrgica diseñada para corregir la ptosis mamaria (caída del pecho) mediante la eliminación del exceso de piel y el reposicionamiento del tejido mamario y el complejo areola-pezón. El objetivo es devolver a los senos una apariencia más juvenil, firme y estéticamente agradable.
Definición y objetivos de la mastopexia

¿Por qué se caen los senos? Causas más frecuentes
- Envejecimiento natural: Con el tiempo, la piel pierde elasticidad, lo que provoca flacidez.
- Embarazo y lactancia: Los cambios hormonales y el estiramiento de la piel durante el embarazo y la lactancia pueden afectar la firmeza del pecho.
- Pérdida significativa de peso: La reducción drástica de peso puede dejar la piel excedente y provocar que los senos pierdan su forma.
- Factores genéticos: La predisposición genética puede influir en la elasticidad de la piel y la estructura del tejido mamario.
Diferencias entre mastopexia con y sin prótesis
Mastopexia sin prótesis
Mastopexia con prótesis
Tipos de mastopexia según el caso clínico
En la Clínica del Dr. Casado, ofrecemos diferentes técnicas de mastopexia adaptadas a las necesidades individuales de cada paciente:
Mastopexia periareolar
Mastopexia vertical
Mastopexia en T invertida
Elección del tipo de intervención más adecuada

¿Cómo se realiza una mastopexia?
Preoperatorio: preparación para la cirugía
Antes de la intervención, es esencial realizar una serie de evaluaciones médicas que incluyen:
- Historia clínica completa: Para identificar posibles factores de riesgo.
- Exámenes de laboratorio: Análisis de sangre y estudios de coagulación.
- Estudio mamario: Mamografía o ecografía para descartar patologías subyacentes.
Además, se proporcionan instrucciones preoperatorias, como evitar ciertos medicamentos y el tabaco, para minimizar riesgos durante la cirugía.
Postoperatorio: cuidados y recuperación
Tras la cirugía, es normal experimentar hinchazón, molestias y hematomas en la zona tratada. Se recomienda:
- Reposo relativo durante los primeros días, evitando actividades físicas intensas.
- Uso de sujetador postoperatorio durante varias semanas para brindar soporte y facilitar la cicatrización.
- Evitar levantar objetos pesados y realizar movimientos bruscos con los brazos durante al menos 4 semanas.
La mayoría de las pacientes pueden retomar sus actividades cotidianas ligeras en una semana, aunque la reincorporación completa a la rutina habitual puede tardar varias semanas más.